Art. 340. (362) Si el inculpado reconociere francamente su participación en el hecho punible que se pesquisa, una vez comprobada la existencia del cuerpo del delito, podrá el juez someterlos a proceso. Esto no obstante, el juez continuará practicando las DFL 6, Just. digilencias conducentes para adquirir el convencimiento 1993, Art. de la verdad de la confesión y averiguar las único, h)
circunstancias del delito; interrogará al procesado acerca de si hubo otros autores o cómplices, si conoce algunas personas que hubieran sido testigos o tuvieren conocimiento del hecho y, en general, sobre todo aquello que pueda aclarar o confirmar su confesión.
Art. 481. (509) La confesión del procesado podrá
comprobar su participación en el delito, cuando reúna las LEY 18857
condiciones siguientes: Art. decimocuarto
1a. Que sea prestada ante el juez de la causa
Art. 482. (510) Si el procesado confiesa su participación en el hecho punible, pero le atribuye circunstancias que puedan eximirlo de responsabilidad o atenuar la que se le impute, y tales circunstancias no estuvieren comprobadas en el proceso, el tribunal les dará valor o no, según corresponda, atendiendo al modo en que verosímilmente acaecerían los hechos y a los datos que arroje el proceso para apreciar los antecedentes, el carácter y la veracidad del procesado y la exactitud de su
exposición. Ley 19047
Art. 9
D.O. 14.02.1991 Art. 483. (511) Si el procesado retracta lo expuesto en
su confesión, no será oído, a menos que compruebe inequívocamente que la prestó por error, por apremio, o por no haberse encontrado en el libre ejercicio de su razón
en el momento de practicarse la diligencia. Ley 19047
Si la prueba se rinde durante el sumario, se Art. 9 substanciará en pieza separada, y sin suspender los D.O. 14.02.1991 procedimientos de la causa principal.
Art. 484. (512) La confesión que no se prestare ante LEY 18857 el juez de la causa, determinado en el número 1° del Art. decimo artículo 481, y en presencia del secretario, no cuarto,11.constituirá una prueba completa, sino un indicio o VER NOTA 1.1
presunción, más o menos grave según las circunstancias en que se hubiere prestado y el mérito que pueda atribuirse a la declaración de aquellos que aseguren haberla presenciado. El silencio del imputado no implicará un indicio de participación, culpabilidad o inocencia.
No se dará valor a la confesión extrajudicial obtenida mediante la intercepción de comunicaciones telefónicas privadas, o con el uso oculto o disimulado de micrófonos, grabadoras de la voz u otros instrumentos semejantes.
Artículo 484 bis.- Si alguna de las partes lo LEY 18857 pidiere, el acusado deberá concurrir a una o más Art. decimo audiencias determinadas, para ser interrogado sobre cuarto,12.lo que haya manifestado en el sumario o sobre las VER NOTA 1.1
declaraciones que hayan formulado los comparecientes en las audiencias del plenario. Esta diligencia podrá pedirse hasta dentro del plazo indicado en el artículo 499.
Artículo 194.- Declaración voluntaria del imputado.
Si el imputado se allanare a prestar declaración ante el
fiscal y se tratare de su primera declaración, antes de
comenzar el fiscal le comunicará detalladamente cuál es el
hecho que se le atribuyere, con todas las circunstancias de
tiempo, lugar y modo de comisión, en la medida conocida,
incluyendo aquellas que fueren de importancia para su
calificación jurídica, las disposiciones legales que
resultaren aplicables y los antecedentes que la
investigación arrojare en su contra. A continuación, el
imputado podrá declarar cuanto tuviere por conveniente
sobre el hecho que se le atribuyere.
En todo caso, el imputado no podrá negarse a
proporcionar al ministerio público su completa identidad,
debiendo responder las preguntas que se le dirigieren con
respecto a su identificación.
En el registro que de la declaración se practicare de
conformidad a las normas generales se hará constar, en su
caso, la negativa del imputado a responder una o más
preguntas.
1. Where the accused makes an admission of guilt pursuant to article 64, paragraph 8 (a), the Trial Chamber shall determine whether:
(a) The accused understands the nature and consequences of the admission of guilt;
(b) The admission is voluntarily made by the accused after sufficient consultation with defence counsel; and
(c) The admission of guilt is supported by the facts of the case that are contained in:
(i) The charges brought by the Prosecutor and admitted by the accused;
(ii) Any materials presented by the Prosecutor which supplement the charges and which the accused accepts; and
(iii) Any other evidence, such as the testimony of witnesses, presented by the Prosecutor or the accused.
2. Where the Trial Chamber is satisfied that the matters referred to in paragraph 1 are established, it shall consider the admission of guilt, together with any additional evidence presented, as establishing all the essential facts that are required to prove the crime to which the admission of guilt relates, and may convict the accused of that crime.
3. Where the Trial Chamber is not satisfied that the matters referred to in paragraph 1 are established, it shall consider the admission of guilt as not having been made, in which case it shall order that the trial be continued under the ordinary trial procedures provided by this Statute and may remit the case to another Trial Chamber.
4. Where the Trial Chamber is of the opinion that a more complete presentation of the facts of the case is required in the interests of justice, in particular the interests of the victims, the Trial Chamber may:
(a) Request the Prosecutor to present additional evidence, including the testimony of witnesses; or
(b) Order that the trial be continued under the ordinary trial procedures provided by this Statute, in which case it shall consider the admission of guilt as not having been made and may remit the case to another Trial Chamber.
5. Any discussions between the Prosecutor and the defence regarding modification of the charges, the admission of guilt or the penalty to be imposed shall not be binding on the Court.